Los muros de pago facturarían 50 millones en 2026
La prensa digital con muros de pago facturaría 47 millones de euros en 2025, lo que supondría una mejora del 6,82%, respecto a este 2024 aún en cierre. La cifra, aunque significativa, no soportaría el declive del papel, aún relevante para los editores, pese a que se espera que las suscripciones digitales perforen los 50 millones de ingresos ya en 2026.

Los muros de pago perforarían los 50 millones de facturación en 2025.
Los muros de pago de la prensa española lograrían avistar los 50 millones de euros el próximo año, dado que se les estima 47 millones de facturación para 2025, con cierre de este 2024 en la cifra de 44 millones, según el informe de PwC Entertainment & Media Outlook 2023-2028.
Estos datos de facturación, sin embargo, se concentrarían entre cinco periódicos, con EL PAÍS como líder en número de suscriptores y casi copando la mitad de los ingresos en este segmento de negocio.
La prensa con muro de pago mira el millón y medio de suscriptores
Recordemos que el generalista del grupo PRISA declaró a septiembre un total de 374.014 suscriptores online y unos ingresos en circulación digital de 16,4 millones, después de cerrar 2023 con menos abonados (314.608 suscripciones); pero unos ingresos de 18,3 millones.
Junto a EL PAÍS, no obstante, estarían EL MUNDO, LA VANGUARDIA, EXPANSIÓN y elDiario.es, cuyas cifras de facturación por sus muros no se declaran, pero sí sus volúmenes de suscripciones; esto es, respectivamente 155.000, 142.593, 101.000 y 91.000 en cada caso.
Los muros de pago perforarían los 50 millones de ingresos en 2026
De esta manera, con esta previsión de PWC para el cierre de este ejercicio y su extensión hacia 2025 y, de ahí, a 2028, serían entonces cuando toda la prensa patria perfore la cifra psicológica de los 50 millones en facturación, con 50, 53 y 56 millones de euros previstos para 2026, 2027 y 2028.
Al margen de los modelos de suscripción, lo que se pinta por la consultora internacional para 2025 sería lo siguiente.
Los ingresos por los muros de pago apenas serán el 5% del total gestionado por los departamentos comerciales de la prensa en 2025, medio punto más que este ejercicio.
El año que viene, además, los periódicos verían venir 412 millones de euros en publicidad digital, un repunte del 4,57%, desde los 394 millones de cierre del ejercicio actual.
Este crecimiento al dígito llegaría acompañado por un retroceso de la facturación, tanto en la venta de ejemplares, como en la comercialización de la publicidad de este soporte impreso, muy cercana al 10% en ambos casos.
El papel le reportaría a las cabeceras informativas un total de 155 millones de euros en publicidad impresa para 2025 o el 8,82% menos que en este cierre contable.
También descendería la venta de periódicos impresos hasta los 299 millones de euros o el 9,12% peor en 2025, frente a 2024.
Son, como vemos, cantidades aún importantes pero en una profunda caída libre desde casi cinco años (en 2019 se vendían tanta publicidad impresa y tantos ejemplares por valores que ascendían a 454 y 534 millones de euros, respectivamente).
Entre este 2024 y lo que se pronostica para 2025, la prensa de papel perderá facturación, en términos absolutos, por valor de 30 millones de euros conjuntos menos por el desplome en quioscos, más otros 15 millones de merma por el retraimiento de la publicidad hacia los territorios de Google y Facebook.
Los 18 millones de mejora en la comercialización de anuncios online, más los otros 3 millones que abonan los lectores a los muros de pago, como vemos, no compensa aún estos descensos en el área papelera.
Previsiones de ingresos de la prensa en España de 2025 a 2028
Partidas de Ingresos | 2024 | 2025 | 2028 |
Publicidad en Periódicos Digitales (Millones €) | 394 | 412 | 480 |
Publicidad en Periódicos Impresos (Millones €) | 170 | 155 | 137 |
Total Publicidad en Periódicos (Millones €) | 564 | 587 | 617 |
Circulación Periódicos Digitales (Millones €) | 44 | 47 | 56 |
Circulación Periódicos Impresos (Millones €) | 329 | 299 | 229 |
Total Circulación Periódicos (Millones €) | 373 | 346 | 285 |
Total Periódicos (Millones €) | 946 | 924 | 902 |
Los ingresos digitales sorpassarían al papel en 2025
Sin embargo, la profunda transformación hacia lo online de los últimos años hará en que por cada euro que se facture en internet se facture otro en papel, justo ya el año del sorpasso, en 2025 (no para algunas cabeceras que ya se ha producido, sino para todo el sector).
Con ello, se daría la paridad entre ambos segmentos de ingresos, para una industria aún sostenida sobre el papel.
En este 2024, los periódicos lograrían por impresión el 52,75% de sus ingresos, frente al 46,30% que les llega del área digital.
Será ya desde 2025, cuando se produzca el sorpasso, con la publicidad online, más los muros de pago aportando el 49,68% del grueso de las facturas, frente a 49,13% que llegaría aún del papel.
El año que viene, PWC, estima que la prensa facture en su área digital un total de 459 millones de euros, frente a los 454 millones de su perímetro impreso.
La industria se aleja así del 1 billion de otras épocas (2019-2022), con una cuenta de ingresos de 946 millones de euros conjuntos para 2024, otros 924 millones en 2025, y así seguiría hasta los 902 millones en 2028 o una merma de 100 millones en cuatro años.
via #RedDePeriodistas https://ift.tt/w9qRUIm