El negocio mediático español avanza desigual: resultados del primer semestre 2025
Atresmedia y PRISA, al frente en ingresos
Con 506,6 millones de euros en ingresos, Atresmedia lidera con comodidad el mercado audiovisual en el primer semestre de 2025. El grupo cerró con un beneficio neto de 63,8 millones (–7,6 % interanual) y un EBITDA de 85 millones (–16,7 %). La caída en publicidad televisiva (–5,1 %) lastró el resultado. Sin embargo, se compensó parcialmente con el buen rendimiento de Antena 3, líder en prime time e informativos, y con el crecimiento de la radio (+4,7 % en Onda Cero).
Además, Atresmedia impulsa su diversificación con la compra del 75 % de la compañía de eventos Last Lap por 17,25 millones de euros. Esta operación aportará previsiblemente más de 50 millones anuales en facturación. Con ello, el grupo refuerza su estrategia de expansión más allá de la televisión, combinando liderazgo en audiencia con nuevas fuentes de ingresos.
En segundo lugar, PRISA ingresó 406 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 6 % más a tipo de cambio constante y excluyendo efectos extraordinarios. El EBITDA alcanzó los 51 millones (+9 %), impulsado por el buen momento de Santillana (+11 % en ingresos, +22 % en EBITDA) y por el crecimiento de EL PAÍS, que ya suma unos 426.000 suscriptores digitales (+13 % interanual).
La compañía cerró, no obstante, con unas pérdidas netas de –28 millones, ligeramente superiores a las del mismo periodo de 2024 (–24 millones). Su ratio de endeudamiento sigue siendo elevada, en 4,26 veces EBITDA, con una deuda neta de 777 millones. La refinanciación de la deuda hasta 2029, firmada en mayo, y la mejora del flujo de caja libre (+31 %) aportan cierta estabilidad financiera a medio plazo.
Vocento y Unidad Editorial refuerzan su base digital
Los primeros seis meses del año, el grupo Vocento alcanzó unos ingresos de 159,9 M€. Esto implica un descenso del 1,8 % frente a 2024, aunque con un crecimiento del 3 % si se excluyen los ingresos extraordinarios del año anterior. Este avance se apoya en el buen rendimiento publicitario (+3,9 %) y en el aumento de los suscriptores digitales, que alcanzan ya los 164 000 (+12 %).
“El balance refleja el avance firme de nuestra hoja de ruta, centrada en la eficiencia operativa, la diversificación y el crecimiento digital”, destacó el consejero delegado, Manuel Mirat.
En diversificación, los negocios aportaron 32 M€ (+10 %). Los Clasificados crecieron un 28,9 % en ingresos y un 20,8 % en EBITDA. Mientras tanto, el área de Gastronomía mejoró un 10,4 % en facturación y un 15,5 % en resultado operativo.
En términos financieros, el EBITDA reportado se situó en –1,0 M€, aunque ajustado por indemnizaciones alcanzó 4,5 M€. El grupo cerró el semestre con un beneficio neto de 6,4 M€, frente a pérdidas de –13,5 M€ un año antes, y redujo su deuda financiera neta un 36 %, hasta los 27,4 M€.
Unidad Editorial.
El grupo consolida su posición como líder de la prensa diaria en España con 1,6 millones de lectores. La filial española de RCS, cerró con 103,6 millones de ingresos y un EBITDA de 17,4 millones, prácticamente en línea con 2024 (17,1 millones de EBITDA y 105,6 millones de ingresos). Su gran fortaleza está en el crecimiento digital. MARCA, con 68 millones de usuarios únicos, y EL MUNDO, con 37 millones, son líderes absolutos de audiencia. En suscripciones, las cabeceras superan las 290.000 (170.000 en EL MUNDO y 120.000 en EXPANSIÓN). Además, el negocio digital representa el 41,1% de los ingresos totales. Esto confirma la progresiva transformación del modelo económico hacia soportes digitales. Hay un peso creciente de las suscripciones y de la publicidad online.
RTVE y Mediaset: señales desde los márgenes
RTVE, como corporación pública, no presenta resultados semestrales en los mismos términos que los grupos privados. Sin embargo, ofrece información a través de sus memorias anuales, cuentas consolidadas y comparecencias parlamentarias. En marzo de 2025, su presidente José Pablo López anunció que la corporación iniciaba el año en equilibrio presupuestario, tras las pérdidas registradas en el ejercicio anterior. Al cierre del primer cuatrimestre, RTVE comunicó un superávit operativo y un incremento del 33,7 % en ingresos comerciales. Esto fue acompañado de reducciones de costes de emisión e indirectos.
En paralelo, la corporación avanza en su transformación digital. RTVE Play superó los 9,1 millones de usuarios registrados en junio de 2024. Añadió 1,1 millones de nuevas altas en julio, alcanzando los 10,2 millones en total. Ese mismo mes, la plataforma registró un récord de 18,7 millones de visitantes únicos, consolidándose como un actor relevante en el ecosistema audiovisual en abierto. Con un modelo gratuito, RTVE refuerza su visibilidad frente a las plataformas de pago, extendiendo la huella digital de sus contenidos públicos.
Mediaset España: sin resultados semestrales, pero con señales de alerta
A diferencia de otros grupos, Mediaset España aún no ha presentado resultados del primer semestre de 2025. Sin embargo, su informe del primer trimestre ya anticipaba un ejercicio complejo: ingresos de 163,3 millones de euros y un EBITDA de 16,5 millones, un 40% menos que en el mismo periodo de 2024. La compañía arrastra caídas en la inversión publicitaria. Además, enfrenta un retroceso en audiencia frente a Atresmedia. Con Antena 3 y laSexta como puntas de lanza, esto refuerza su pérdida de peso en el mercado televisivo español.
Ingresos (enero–junio 2025)
- Atresmedia – 506,6 M€
- PRISA – 406 M€
- Vocento – 159,9 M€
- Mediaset España – 163,3 M€ (1T); estimación para 6M: ~326 M€
- Unidad Editorial – 103,6 M€
Suscriptores digitales
- PRISA / EL PAÍS – 426.000 (+13%)
- Unidad Editorial – 290.000
- Vocento – 164.000
- RTVE Play – 9,1 M registrados (modelo gratuito)
- Mediaset / Mitele – sin datos disponibles
Audiencias digitales
- El Español – 19,45 M
- 20 Minutos – 18,93 M
- El Mundo (Unidad Editorial) – 18,03 M
- AS (PRISA) – 16,51 M
- The Huffington Post (PRISA) – 16,18 M
- Diario ABC (Vocento) – 15,96 M
- OKdiario – 15,07 M
- El País (PRISA) – 14,98 M
Un sector en transición
El mapa del semestre deja una fotografía clara. Por un lado, la rentabilidad sigue concentrada en los grupos con gran escala audiovisual (Atresmedia y Mediaset), mientras que, por el otro el crecimiento digital y las suscripciones consolidan a los grupos de prensa (PRISA, Vocento, Unidad Editorial).
Además, RTVE, con financiación pública, mantiene estabilidad y acelera en plataformas digitales.
De cara al futuro, el resto del año pondrá a prueba la capacidad de adaptación de todos estos gigantes, especialmente en un contexto marcado por la caída publicitaria y la presión de las plataformas internacionales de streaming y redes sociales.
Información relacionada
PRISA ha presentado resultados mixtos en el primer semestre de 2025
Unidad Editorial eleva EBITDA y refuerza liderazgo digital en el primer semestre
Vocento anuncia buenos resultados y acelera su transformación
Atresmedia logra Ingresos Netos de más de 506 millones de euros
via INFOPERIODISTAS https://ift.tt/HPqFUNX