Banijay, el imperio audiovisual en el que nunca se pone el sol
Un multimillonario francés amigo del actual presidente de Mediset tuvo que devolverle hace años a la propietaria de L’Oreal, una anciana con demencia, 143 millones de euros, después de que sus herederos le llevaran a los tribunales. Hablamos del empresario galo Stéphane Courbit (Crest, 28 de abril de 1965), dueño de Banijay Group, es el magnate que se ha devorado a Sálvame y a La Fábrica de la Tele tras convertirse, junto con Ana Rosa Quintana, en el principal proveedor de contenidos de Mediaset, a pesar de tener como socio a DeAgostini, accionista de referencia de Atresmedia junto a Planeta.

Paolo Vasile tenía vetadas a sus productoras pero el romano salió ‘con los pies por delante’ y al poco de irse, el multimillonario francés entró en Fuencarral como elefante en cacharrería. En efecto, hablamos de un gigante de dimensiones monstruosas, un coloso de la producción de contenidos audiovisuales a nivel mundial que se llama Banijay.
El nombre no significa mucho para el gran público. Pero si decimos que este gigante produce solo para cadenas españolas espacios como Masterchef (en TVE), La isla de las tentaciones, Gran hermano, y, desde ahora, Supervivientes, vamos comprendiendo la dimensión de esta compañía que se ha merendado junto con la de Ana Rosa Quintana a La Fábrica de la Tele, participada por Mediaset.
Ellos son en realidad quienes han devorado a Sálvame, el programa que se despide este viernes, y a todo su universo, incluido el Deluxe. De hecho, Banijay es responsable del sustituto de Sálvame durante el verano, Así es la vida, el magacín vespertino presentado por Sandra Barneda, y también La última noche (el que sustituirá al Deluxe (sin confirmación de la cadena).
Esta compañía, vetada hasta hace menos de un año en Mediaset por Paolo Vasile, es la dueña de Gestmusic, y con ellos Mediaset hace Allá tú. Con Shine Iberia (Masterchef), también de Banijay, hacen Me resbala; y con Zeppelin, también dentro de Banijay, sacarán adelante el Gran Hermano VIP que presentará Marta Flich.
Pero si con Paolo Vasile el grupo Banijay no se comía gran cosa en la cadena de Fuencarral, ahora está presente en Mediaset a través de varias de sus productoras. Cuarzo es la compañía responsable de La isla de las tentaciones y Así es la vida, el programa que sustituye a Sálvame en las tardes. También se encargará de producir el nuevo espacio de prime time que ocupará el lugar del Deluxe y que tiene como título provisional La última noche. Además, está detrás de Vaya vacaciones, el reality presentado por Luján Argüelles, que será una de las ofertas de entretenimiento de Telecinco para este verano. Asimismo, a partir de 2024, Cuarzo será la productora de Supervivientes.
Como decíamos, también pertenece a Banijay la productora Shine Iberia, hasta ahora vetada en Mediaset por Paolo Vasile. En la empresa de Berlusconi no mojaba el francés: sí facturaba en La 1 y en Antena 3. Pero ahora, tras la salida de Vasile, esta compañía vuelve al grupo a través de Me resbala, un concurso que presentará Lara Álvarez. Por su parte, Gestmusic, que llevaba años sin trabajar para Mediaset, lo volverá a hacer con Allá tú, el concurso que volverá a estar conducido por Jesús Vázquez. Dicen que la productora también está preparando un late night para Telecinco, y que han tocado a Xavier Sardá y Carlos Latre, para hacer una especie de revival de Crónicas Marcianas, aunque fuentes cercanas a la dirección de Gestmusic lo niegan tajantemente.
Zeppelin, también del grupo Banijay, ya trabaja en el regreso de Gran Hermano VIP para septiembre. El reality ha estado cuatro años apartado de la parrilla de Mediaset por el escándalo del abuso sexual a Carlota Prado en la edición que se emitió en 2017, pero ya tiene luz verde para estrenar su octava temporada con Marta Flich. También son propietarios de otras productoras como Diagonal.

El final de Sálvame y el inicio de Así es la vida como programa-puente hasta que llegue Ana Rosa Quintana con TardeAR el 25 de septiembre, adelantado por Informalia, indican un cambio de ciclo en Mediaset España, que fulmina a La Fábrica de la Tele, ahora empujada a un ERE tras la cancelación de sus formatos estrella.
El volumen que pierde la productora de Sálvame redunda en favor de Unicorn Content (El programa de Ana Rosa) pero especialmente en Banijay (Así es la vida), que hasta hace unos meses sufría el veto que le tenía impuesto Paolo Vasile.
Vasile arrebató a Cuarzo en 2018 la producción de El programa de Ana Rosa para dárselo a Unicorn (la productora de la periodista) y les canceló en 2022 Viva la vida, pero su sustituto como consejero delegado de Mediaset España, Alessandro Salem, ha cambiado de política de compras.
Banijay, el imperio audiovisual en el que nunca se pone el sol
España era el imperio en el que nunca se ponía el sol en tiempos de Felipe II y algo parecido le ocurre al gigante francés Banijay, erigida como mayor productora independiente del mundo y ahora reinante en los principales operadores de España, incluida Mediaset tras la marcha de Vasile.
Banijay cobija a algunas de las principales productoras de España: Shine Iberia, Gestmusic (Operación Triunfo), Cuarzo (La isla de las tentaciones o Hablando claro), Zeppelin (Gran Hermano), Diagonal TV (Amar es para siempre o La novia gitana) o DLO-Magnolia (La caza o El inmortal). Banijay también es accionista de Portocabo (Rapa o la extraordinaria Hierro) y mantiene un acuerdo de colaboración con Pokeepsie Films (30 monedas).
Las principales bazas de la próxima temporada llevarán la firma de Banijay, que se encargará de los tres principales realities de Mediaset España (Gran Hermano VIP, La isla de las tentaciones y Supervivientes), los de TVE (Masterchef Celebrity y Masterchef) o Prime Video (Operación Triunfo).
Mediaset le confiará este verano ¡Vaya vacaciones!, Así es la vida, y La última noche, las tres de Cuarzo, y para la próxima temporada, Gran Hermano VIP, ¡Allá tú, La isla de las tentaciones, o Supervivientes. Para Antena 3 realizará Sueños de libertad que, según Yotele, relevará a Amar en tiempos revueltos en las sobremesas, y para Netflix el thriller 1992, que dirigirá Álex de la Iglesia.
¿De quién es este monstruo llamado Banijay?
Este conglomerado nació en 2008 de la mano de Stéphane Courbit, que apostó por crear una major europea. Este directivo, que goza de una fortuna que ronda los 800 millones de euros, procedía de Endemol, productora de Gran Hermano, a la que también arrebató a varios directivos como su actual jefe, Marco Bassetti.
Banijay está controlada por LDH, cuyo accionista mayoritario es el brazo financiero de Courbit, Financière LOV, y que cuenta como socio al grupo italiano De Agostini y Fimalac, la compañía de inversión de Marc Ladreit de Lacharrière. El resto del grupo está en manos de Vivendi, uno de los accionistas de Prisa.
Para impulsar su nacimiento del grupo, Courbit se apoyó en algunas de las más colosales fortunas de Francia (el Groupe Arnault, propietario del grupo de artículos de lujo LVMH) e italianas (Agnelli, de la FIAT, y De Agostini), y norteamericanas (AMS Industries). Cabe recordar que De Agostini es accionista de referencia de Atresmedia, ya que comparte con Planeta el 41,7% de su capital social, lo cual otorgaba a Vasile un argumento de peso para bloquearle compras a Banijay.

El escándalo de Liliane Bettencourt
Más siniestra fue la irrupción en Banijay de la millonaria Liliane Bettencourt, que antes de morir, en 2017, y aconsejada por el abogado del grupo audiovisual, Pascal Wilhelm, invirtió 143 millones de euros en el mastodonte audiovisual. La hija de Liliane Bettencourt, Françoise Bettencourt-Meyers, llevó la operación a un tribunal penal de Burdeos, que en 2015 dictó una multa de 250.000 dólares a Courbit y le obligó a revertir la operación tras haber obtenido ilegalmente 143 millones de euros de la anciana heredera de los cosméticos L’Oréal. La sentencia recoge que Liliane Bettencourt invirtió tras recibir información falsa cuando se encontraba disminuida de su capacidad mental a cuenta del alzhéimer que sufría. Stéphane Courbit tuvo que devolver los 143,7 millones de euros que le sacó a la heredera de L’Oréal para sus empresas.
Borja Prado y Nicolas Sarkozy, íntimos del dueño de Banijay
El Caso Bettencourt destapó la financiación ilegal de la que gozó Nicolas Sarkozy, íntimo de Courbit y de Borja Prado, presidente de Mediaset España, que hace unas semanas cenó en Madrid con el expresidente francés y con José María Aznar. Este escándalo dejó en mal lugar a Courbit, cuya vida inspiró a un personaje «despiadado» y «ambicioso» sobre el que se basa la novela francesa Téléréalité, que hace dos años arrasó en las librerías del país galo de la mano de su autor, Aurélien Bellanger.
Banijay se estrenó sin suerte en España en 2008 tras una fallida compra de El Terrat a Andreu Buenafuente, que acabó recomprando su empresa al año siguiente. Fue entonces cuando Banijay llegó a un acuerdo para hacerse con Cuarzo, de Ana Rosa Quintana, con la que acabaría batallando en los tribunales (ella dejó la compañía y montó Unicorn Content). Este emporio francés siguió creciendo con las adquisiciones de la francesa Zodiak en 2015 y en 2020 de la histórica empresa holandesa Endemol, que en 1999 revolucionó la televisión mundial con el emblemático Gran Hermano, que en España comenzó produciendo Zappelin.
Marco Bassetti, director general de Banijay, mostró su satisfacción: «Endemol nos aporta un surtido increíble de talento líder en la industria, marcas de renombre mundial y contenidos de alta calidad. Al combinar los recursos de estas dos compañías estamos fortaleciendo nuestra posición en el mercado global, y nuestras capacidades sobre cualquier género hacen de la nuestra la principal productora de contenido original de primera clase en todo el mundo».
Courbit se hacía así con Gran Hermano (que acumula casi 500 ediciones en 70 países) y ponía en marcha un gigante que hoy suma 120 compañías, un catálogo de 130.000 horas y una librería con algunos de los principales formatos del mundo: Survivor, Big Brother, Peaky Blinders, Temptation Island, MasterChef, Wallander, The Kardashians, Mr Bean, The Wall, Hunted, Black Mirror, Extreme Makeover: Home Edicion y Deal or No Deal.
Banijay, dirigida en España por Pilar Blasco (que tiene a sus órdenes a directivos de la talla de Tinet Rubira, José Manuel Lorenzo o Macarena Rey) se ha convertido en uno de los grupos internacionales de creación y distribución de contenido más grande del mundo. Nos preguntamos si Banijay ha entrado en Mediaset porque ha salido Vasile o si Vasile salió de Mediaset para que entrara Banijay. ¿Iban los chicos de La Fábrica de la tele o su amigo romano a impedirles la entrada en Mediaset a estos galos amigos de Borja Prado? Mon Dieu!
via elEconomista.es https://ift.tt/eDgUizf
November 7, 2023 at 06:26PM