La estrategia de CNN para resistir el declive del cable: nuevos productos digitales y suscripciones de pago

Mark Thompson, director ejecutivo de CNN desde hace 18 meses, ha desvelado en una entrevista con Financial Times el plan de transformación de la cadena para adaptarse a un entorno mediático marcado por el retroceso de la televisión tradicional y la creciente presión política del Gobierno de Donald Trump. Su hoja de ruta pasa por la creación de una cartera de servicios digitales por suscripción, con el objetivo de lograr más de 1.000 millones de dólares anuales en ingresos antes de 2030.

Thompson, que ya lideró la reconversión digital de The New York Times, explicó que CNN estrenará este mismo año un primer producto de pago en formato digital, centrado en contenidos de estilo de vida e información útil, más allá de las noticias, dirigido inicialmente al mercado estadounidense.

Se espera que en 2026 lleguen otros servicios adicionales. La plataforma se apoyará en un enfoque de cartera de productos —similares a los que desarrolló en su etapa anterior con secciones como Cooking o Games— para diversificar las fuentes de ingresos y responder a las necesidades de distintos perfiles de audiencia.

CNN registró 1.700 millones de dólares en ingresos operativos en 2024, según datos de S&P Global Market Intelligence. Thompson ha recibido un respaldo financiero superior a los 70 millones de dólares por parte de Warner Bros Discovery, empresa matriz de la cadena, para ejecutar su plan de transformación. A pesar del contexto de agitación política y del regreso de Trump a la presidencia, CNN ha experimentado una caída del 8 % en su audiencia total durante el primer trimestre del año, mientras que Fox News —de línea conservadora— aumentó su audiencia un 48 %, según cifras de Nielsen.

El ejecutivo reconoció que el sector atraviesa una “revolución” caracterizada por una “enorme disrupción de las audiencias y de los medios en general”. También defendió la incorporación progresiva de muros de pago en parte del contenido online, que ya estaría mostrando indicadores positivos: “Estamos aprendiendo de nuestros suscriptores y sus patrones de consumo. Es el primer paso”.

Un primer intento de plataforma de suscripciones fallido

CNN ya intentó en 2022 lanzar una plataforma de suscripción —CNN+— que fue cancelada tras la fusión de WarnerMedia con Discovery. Sin embargo, Thompson afirma que esta vez la estrategia está más alineada con las demandas actuales del mercado. Entre las ideas que baraja se incluyen “productos que no son televisión convencional”, diseñados para integrarse en el ecosistema digital.

La ofensiva política también ha influido en los movimientos de CNN. Thompson mostró su preocupación por las restricciones impuestas por la Casa Blanca a medios independientes. Según explicó, agencias como Associated Press han visto limitado su acceso a espacios clave como el Despacho Oval o el Air Force One, en represalia por no acatar directrices gubernamentales sobre el uso de ciertos términos. También se han producido represalias contra periodistas de Voice of America, tras el cierre de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Thompson defendió el papel de entidades como la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y subrayó que el deber de CNN es informar con precisión y sin prejuicios sobre cualquier gobierno, sin caer en una lógica de confrontación partidista: “No debemos asumir que parte de nuestro trabajo es oponernos a las fuerzas políticas. Nuestro deber es cubrir el conflicto político, no meternos en el ring a lanzar golpes”.

La apuesta por una CNN global, basada en el rigor informativo, sigue siendo —según Thompson— una ventaja competitiva en el actual ecosistema mediático.

via Laboratorio de Periodismo Luca de Tena https://ift.tt/Mfoz7qj

April 21, 2025 at 03:17AM