El beneficio de la matriz de COPE rozó los 10 M€ en 2024  

COPE

Ábside Media, la matriz de COPE y Trece, obtuvo en 2024 un beneficio antes de impuestos de 9,8 millones de euros, un 5% más que en el ejercicio anterior.

También crecieron los ingresos de COPE, hasta alcanzar los 134 millones de euros, un 3% más que el año anterior. «Son cifras realmente históricas», defendió ayer José Luis Restán presidente del grupo, en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum.

José Luis Restán.José Luis Restán.

La mejora de los resultados se producen cuando la compañía está inmersa en un proceso de transformación digital, reforzado especialmente desde hace cinco años, con la mirada puesta en la IA, la irrupción a nuevos canales y la exploración de nuevos formatos. «Teníamos cierto retraso en ese ámbito, hemos llegado más tarde y éramos conscientes de que teníamos una asignatura pendiente. Ahora, [Transformación Digital] ha sido el departamento que más ha crecido en inversión. Lo hacemos sin perder la cabeza, porque no queremos que digital sea un ámbito aparte«, aclaró.

COPE mejoró sus ingresos un 3% hasta los 134 M€.

Preguntado por los podcast, Restán opinó que «son parte del futuro y presente de la radio», aunque matizó que «el futuro de la radio no creo que pase por olvidarse de ésta para hacer podcasts«.

A pesar de los avances en digitalización que va emprendiendo la cadena, el presidente de Ábside Media aprovechó para ensalzar el papel que desempeñó la radio analógica durante el apagón. «Es un medio de comunicación que se basa en una tecnología relativamente sencilla en comparación a otros, da una flexibilidad que otros no tienen. La radio no decae», aunque «hay que estar atentos a los cambios de consumo».

Trece

La compañía, cuyo accionista mayoritario es la Conferencia Episcopal, mantiene intacta su confianza en su canal de televisión Trece, pese a admitir abiertamente que «no gana dinero«. «Tiene que ser algo más que una televisión convencional. Si solo es eso, lo pasaremos muy mal, pese a seguir teniendo sentido», subrayó.

En esta dirección, Restán recalcó que han amplificado la producción audiovisual del canal, asumiendo que no disponen de los recursos de otras televisiones, y están constantemente explorando nuevos formatos. La retransmisión de Trece del funeral del Papa en Youtube ha sido la mas vista del mundo, según confirma. «Tenemos que ensayar todos estos caminos nuevos, sin perder nunca de vista la cohesión editorial».

El presidente de Ábside Media defendió «la tensión» entre identidad católica y contenido generalista, que es la que les permite «estar en el mundo con capacidad de diálogo, incidencia y el enriquecimiento de la conversación en España». Respecto a la línea editorial, no ocultó que el principal accionista influye en ésta, y la califica como partidaria de los «grandes consensos y pactos de Estado«.

Restán, que cuenta con una trayectoria de 35 años en la casa, considera que la empresa hoy está viviendo «un momento dulce», y 2024 fue «un año glorioso».

via Dircomfidencial https://ift.tt/fHgtMbL