La infracción ocurrió en junio de 2023 en El Hormiguero. La multa total de 579.374 euros responde a la promoción no autorizada de bebidas alcohólicas en horario protegido. La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha sancionado a Atresmedia por emitir publicidad encubierta de una bebida alcohólica en “El Hormiguero”. El incidente...
El medio especializado en innovación y emprendimiento, Maddyness, ha anunciado el lanzamiento de una suscripción de por vida a su servicio premium Maddy+ por 1.490 euros, dirigida a sus lectores más leales. Louis Carle, CEO de Maddyness, explicó en un reportaje de The Audiencers, que esta acción forma parte de un cambio estratégico tras la...
TAZ, uno de los principales periódicos alemanes, ha confirmado que dejará de publicar su versión impresa el 17 de octubre de 2025. La noticia ha sido anunciada por la cooperativa que gestiona la Tageszeitung, más conocida como TAZ, a través de un comunicado oficial. El periódico, que cuenta con unos 250 empleados y ha tenido...
La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) acaba de hacer públicos los datos de las suscripciones digitales de pago del primer semestre 2024, cuyos resultados certifican la buena salud de esta división del negocio para los grupos editores de los principales diarios españoles. El País, La Vanguardia y eldiario.es, fueron los primeros en contratar...
El año pasado, los 100 mayores grupos de medios del mundo reunieron unos ingresos de casi 1,7 billones de euros (concretamente, 1.696.874 millones), según los datos recogidos por la base de datos de medios IFM. De la cifra total de ingresos, según los cálculos realizados por DigiMedios, el 68,1% (1.156.262 millones) correspondieron a empresas de...
El Consejo de Ministros ha aprobado el plan de regeneración que Pedro Sánchez ideó en el periodo de reflexión que se tomó en abril cuando tuvo conocimiento de que su mujer estaba siendo investigada por un juez y que esbozó ante el Congreso en julio. El texto, al que ha tenido acceso EL MUNDO, contempla...
La reciente publicación en numerosos medios españoles de un supuesto comunicado urgente de Mercadona sobre la bajada del precio del aceite de oliva pone en evidencia un problema crítico en el periodismo actual: la confusión entre noticias y publicidad. Roberta Barbieri Klein Días pasados, varios de los medios de comunicación más importantes de España, como...
Para finales de 2024, los tres gigantes tecnológicos, Meta, Amazon y Alphabet, controlarán el 43,6% del gasto publicitario global El mercado publicitario global se encuentra en una fase de expansión acelerada, en gran parte impulsada por tres gigantes tecnológicos: Meta, Amazon, y Alphabet. Según un reciente análisis de WARC, se espera que estas empresas controlen el 43,6% del gasto...
Terence Kawaja, consejero delegado de la firma de asesoramiento estratégico Luma Partners, cifra el valor de los activos de tecnología publicitaria de Google en 95.000 millones de dólares. Y esa cantidad tan elevada podría suponer un problema para encontrar un comprador potencial en caso de que el juicio antimonopolio en marcha contra la compañía derive en...
EL ESPAÑOL lleva 13 meses seguidos de líder de audiencias en GfK DAM. En las mediciones oficiales de agosto, también. ABC se consolida como segundo periódico digital más leído en España. INFOBAE regresa al TOP-10 de la prensa digital española, ganando el séptimo puesto. EL ESPAÑOL, líder de GfK DAM, delante de ABC y EL...
Business Insider, Auto Bild, Hobby Consolas, Retro Gamer, Computer Hoy y Top Gear. El grupo HENNEO, editor de 20MINUTOS o Heraldo de Aragón, cierra la compra de todos los medios de Axel Springer en España. Fernando de Yarza, presidente de HENNEO | Foto AMI. Henneo cierra la compra de todas las cabeceras informativas de Axel Springer España,...
OJD ha comenzado a emitir los datos certificados de las suscripciones digitales en la prensa española. De momento, solo se han sometido a su auditoría tres medios -El País, La Vanguardia y El Diario-, como ya adelantó este medio. No obstante, el interés de OJD es conseguir que a lo largo de este año se...
Los principales grupos de medios españoles con un modelo de suscripción digital tienen, en conjunto, en torno al millón de abonados. Esta cifra se obtiene de sumar los suscriptores digitales comunicados a lo largo de este año por Prisa, Vocento, Unidad Editorial, La Vanguardia, El Confidencial y El Diario. Es una cifra bastante superior a la...
¿Quién controla el grupo PRISA? Así quedaría la geografía del accionariado de la editora de EL PAÍS, AS o CADENA SER, tras la entrada de Adolfo Utor, empresario alicantino propietario de la naviera Balearia, como accionista de referencia. Joseph Oughourlian, presidente del grupo PRISA.Adolfo Utor entra en el grupo PRISA, tras adquirir un paquete de...
Los lectores de noticias en Estados Unidos están mostrando una creciente preferencia por periodistas que compartan sus puntos de vista políticos, un fenómeno que tiene profundas implicaciones para el futuro del periodismo, según un reciente informe del Pew Research Center. El estudio revela que el 39% de los estadounidenses considera importante que los periodistas con...
Un periodismo tocado de muerte: "Al perder el músculo de la publicidad se ha perdido también independencia y credibilidad"Derrota o muerte del periodismo. Ambos términos son verdad si analizamos lo que ha sucedido en los periódicos, en las radios, televisiones y en internet en los últimos diez o quince años. El periodista no está derrotado...
VALÈNCIA (EP). La Ley de Libertad de Medios de Comunicación de la Unión Europea que obligará a declarar la propiedad de los medios y a proteger más a los periodistas, en aras de la transparencia y el pluralismo mediático, entra en vigor este martes, si bien prevé una aplicación gradual por la que las primeras...
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) está estudiando nuevos planes de medición de audiencias. Los autores del Estudio General de Medios quieren ampliar métricas y su nivel de precisión para ofrecer a la industria del audio aproximaciones más nítidas que las actuales. En ese reto jugarán un papel esencial los datos...
Los resultados de la última oleada del Estudio General de Medios (EGM) destacan a El País como el periódico digital más visitado de España, con un total de 6.647.000 usuarios, posicionándose como el segundo sitio web más frecuentado, solo superado por YouTube, que alcanza los 30.437.000 visitantes. Este volumen de tráfico sitúa a El País...
La primera ola del Estudio General de Medios (EGM) del año certifica un notable crecimiento de Onda Cero y de sus principales programas, siendo la única cadena generalista del podio que lo logra, sumando 72.000 oyentes. La radio líder, La SER, pierde 317.000 oyentes hasta obtener 4,3 millones, mientras que COPE registra 3,4 millones, tras...