Bezos cambia la línea editorial del ‘Washington Post’ para adaptarla a la era Trump
“Escribiremos cada día en apoyo y defensa de estos dos pilares”, afirmó el empresario, señalando que, si bien se seguirán abordando otros temas, las posturas contrarias a estos principios quedarán en manos de otros medios.
El fundador de Amazon justificó este giro asegurando que la era de los periódicos con secciones de opinión abarcando todas las visiones ha quedado atrás, dado que ahora Internet cumple ese papel. “Nuestro país no llegó hasta aquí por ser típico”, escribió, subrayando que la libertad —tanto económica como individual— ha sido clave en el éxito de Estados Unidos.
Este cambio también ha supuesto la salida de David Shipley, hasta ahora editor de Opinión del Post. Bezos reconoció que le ofreció continuar liderando la sección en esta nueva etapa, pero que, tras una reflexión, Shipley decidió apartarse del cargo. “Es un cambio significativo, no será fácil y requerirá un compromiso total”, explicó el magnate, adelantando que se encuentra en la búsqueda de un nuevo editor para encabezar esta dirección.
I shared this note with the Washington Post team this morning:I’m writing to let you know about a change coming to our opinion pages. We are going to be writing every day in support and defense of two pillars: personal liberties and free markets. We’ll cover other topics too…
— Jeff Bezos (@JeffBezos) February 26, 2025
El anuncio de Bezos marca un punto de inflexión en la línea editorial del periódico, que tradicionalmente ha apostado por una diversidad de voces en su espacio de opinión. Con este movimiento, 'The Washington Post' refuerza su apuesta por una perspectiva alineada con los principios del liberalismo económico y la defensa de las libertades individuales, en un momento de intensos debates políticos en Estados Unidos.
Este giro editorial se enmarca en el progresivo acercamiento de Bezos a Donald Trump en los últimos meses. En un movimiento que marcó un punto de inflexión, decidió que el Post no respaldase públicamente a la demócrata Kamala Harris en la carrera presidencial de noviembre, lo que supuso una notable pérdida de suscriptores.
“Es una apisonadora”. Dentro del asalto de Trump al 'Washington Post' (con Amazon postrado)
Tras la victoria del republicano, Bezos acudió a Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach (Florida), y contribuyó financieramente al proceso de transición presidencial, al igual que otros magnates tecnológicos. Además, fue uno de los selectos invitados a la ceremonia de investidura del 20 de enero en el Capitolio.
via El Confidencial Comunicación https://ift.tt/rU32VLp